VISIÓN

VISIÓN

SIEMPRE SER MEJOR EN EL DIA A DIA.

MISIÓN

MISIÓN

FORMARME COMO UNA PERSONA ETICA, APROVECHANDO Y EXPRESANDO AL MAXIMO MIS CONOCIMIENTOS SIEMPRE TOMANDO EN CUENTA LOS VALORES. QUIERO DESTACARME COMO PROFECIONAL SIEMPRE MIRANDO AL FRENTE SIEMRE MOTIVANDO A LOS DEMAS CON MIS ACCIONES.

8 jun 2018

Investigación de mercados



La investigación de mercados se esta convirtiendo en una de las tareas más importantes dentro de la función de marketing de la empresa. Permite analizar a los consumidores para comprender su comportamiento y conocer mejor sus deseos y necesidades, con el fin de poder avanzar adecuadamente en la toma de decisiones y en la ejecución de sus acciones y estrategias. 
Así mismo es una potente herramienta del marketing estratégico, que permite a las empresas obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses.


Todo estudio de mercado aporta beneficios en:


  • En la toma de decisiones. La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones que requieren un análisis cuidadoso de los hechos. Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es más arriesgada.
  • En la tarea directiva. Proporciona al directivo conocimientos válidos sobre cómo tener los productos en el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones acertadas al 100 % pero reduce los márgenes de error en la toma de decisiones.
  • En la rentabilidad de la empresa. Contribuye al aumento del beneficio empresarial ya que permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda, perfecciona los métodos de promoción y hace más eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los vendedores, impulsa a los directivos a la reevaluación de los objetivos previstos y estimula al personal al saber que su empresa tiene un conocimiento completo de su situación en el mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.


Arquitectura

 ¿Cuales debían ser las cualidades para llegar a convertirse en un Arquitecto?. Esta respuesta esta mas ligada a como llegar a ser un buen Arquitecto, por que una cosa es ser y intentar serlo, a continuación les comparto algunas bases de la formación profesional.

"El arquitecto debe ser un profeta… un profeta en el verdadero sentido del término… si él no puede ver por lo menos diez años antes, no lo llames arquitecto."
—Frank Lloyd Wright

Conocimiento: Manejo Espacial, Historia de Arquitectura y el Arte , Estructuras, Dibujo Técnico, Análisis de Riesgos y desastres, Diseño conceptual, Urbanismo, Investigador, filosofo, Filántropo,Topografía, Leyes/Reglamentos, Sistema Métrico/Ergonometria, Hidráulica, Física, Luz/Energía, Psicología Espacial, CAD(dibujo Asistido por computadora), Construccion, entre otros.

Multi-Facetico: Un excelente Arquitecto es también un ser tremendamente curioso, todo le interesa y el Arte no queda fuera, muchos grandes profesionales utilizan el arte como medio disuasivo para crear las obras de Arquitectura, es por eso que muchos son muy buenos poetas, pintores, escultores como valor agregado a su oficio.


"Como arquitecto, no eres un constructor, eres un mediador entre la representación de todos los aspectos de un proyecto y las fuerzas de trabajo locales. "
—Neder Tehrani


Libro recomendado: Norberg-Schulz, C. (2005) Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo XX. Editoriar Reverté. España

https://books.google.com.mx/books?id=qc1DiQqbcusC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Quién soy?


Soy un profesional en arquitectura desde hace 5 años y próximamente una especialización en gestión empresarial, mi meta será diseñar proyectos arquitectónicos de industrias.

La arquitectura es una de las profesiones mas demandadas a nivel mundial ya que somos los encargados de hacer los diseños de las construcciones tales como viviendas y conjuntos de urbanizaciones.

Como arquitecto reconozco que nuestra misión es hacer el diseño de construcciones con una mirada vanguardista.

Siempre me ha fascinado el mundo de la arquitectura y por ese motivo seguí esta carrera, ahora mi objetivo es laboral en mi empresa para desarrollar todo mi potencial creativo y dirigir diferentes proyectos.

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

En el tema pasado vimos los tipos de sectores económicos, como funcionan que porcentaje se maneja en el país, para darnos una idea mas clara y concisa de los tipos de proyectos que podemos desarrollar. En esta ocasión veremos los procesos de la producción y la importancia que tienen con respecto a un buen desarrollo de proyecto de inversión. en la siguiente imagen podemos mostrarles los tipos de proyectos que se pueden desarrollar




Es el procedimiento técnico utilizado en el proyecto para obtener los bienes y servicios, mediante una determinada función de producción. El proyecto se define por el producto y la función de producción se elige a través del análisis técnico-económico de las técnicas utilizables y de los factores existentes.

El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos.

 La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.

Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. prezi de procesos de produccion






ejemplo de estudio tecnico en empresa de fabricacion de jabones

En el ejemplo anterior nos muestra la completa nesesidad de la excelente ejecucion, desarrollo y planeacion de un proceso, podemos tomar lo siguiente como analisis.

SECTORES ECONOMICOS


En el tema pasado vimos lo referente a lo que debe contener un proyecto de inversion., Esta ocacion partiremos de los sectores economicos para de ahi impulsar el desarrollo del proyecto.

Un sector economico, es la divicion de acitivada economica de un territorio

El análisis del proyecto deberá requerir lo siguiente:tipos de sectores economicos

Se deven de tomar ciertos puntos:
  • La necesidad de la problemática.
  • Un estudio técnico que sea económicamente factible.
  • Una localización adecuada.
  • Capacidad financiera para la ejecución del proyecto.
  • La disponibilidad suficiente de insumos y factores requeridos para el proyecto.
El proyecto debe ser compatible con la política económica y social, ya que es necesario indicar metas cuantitativas y cualitativas de la política económica vigente y de las medidas específicas puestas en práctica.
La realización del proyecto y las circunstancias económicas y sociales en que se realizara el proyecto deberán tener una interdependencia. 
Se deberá elegir el sector entre los cuales se encuentran:
  • Sector privado (Empresas): Búsqueda de beneficios económicos.
  • Sector público: Actividad regulada por la administración pública, es decir, gobierno.
  • Tercer sector: Todas aquellas actividades que no son ni de mercado, ni del Estado (actividades sin fines de lucro o no gubernamentales).


Cada tipo de sector varia de acuerdo a cada pais. prezi sectores economicos