VISIÓN

VISIÓN

SIEMPRE SER MEJOR EN EL DIA A DIA.

MISIÓN

MISIÓN

FORMARME COMO UNA PERSONA ETICA, APROVECHANDO Y EXPRESANDO AL MAXIMO MIS CONOCIMIENTOS SIEMPRE TOMANDO EN CUENTA LOS VALORES. QUIERO DESTACARME COMO PROFECIONAL SIEMPRE MIRANDO AL FRENTE SIEMRE MOTIVANDO A LOS DEMAS CON MIS ACCIONES.

20 may 2018

PROYECTOS DE INVERSIÓN


Toda pérsona que quiera emprender un negocio debe saber que cualquier negocio, siempre debe de generar una ganancia.

Para esto es muy importante considerar una pequeña serie de pasos muy importantes.


Un proyecto de inversión puede generar un emprendimiento.
Un proyecto de inversión puede generarse dentro de una empresa.
El impacto en el entorno socioeconómico por un proyecto.
Hay un cambio de vida en el desarrollador como en el ejecutor.
La guía, te enseña el cómo hacer un proyecto de inversión tanto para el gobierno como para las empresas.


1.-Estudio técnico 

Tamaño, proceso y localización.

Tamaño: Capacidad de producción que en la unidad de tiempo resultará del funcionamiento normal de la unidad productiva.

Proceso: Conjunto de acciones cuyo encadenamiento transformará los insumos del proyecto en el producto respectivo.

Localización: La elección de la región, ciudad o área rural y el terreno preciso en que se ubicará la unidad de producción proyectada.


2.-Evaluación de proyectos


Evaluar es examinar con determinados criterios los resultados de una acción o un propósito. La evaluación de un proyecto consiste, pues, en analizar las acciones propuestas en el proyecto, a la luz de un conjunto de criterios.
Comparar los resultados del proyecto (producto y efectos) con los recursos necesarios para alcanzarlos. Esta comparación se hace por medio de indicadores que expresan cuantitativamente los recursos utilizados por unidad de producto.
Los aportes de cada proyecto a estos objetivos pueden computarse como sus beneficios y confrontarse con sus costos reales en términos del empleo que hacen de los factores de producción


3.-Proyectos tienen aplicación social 

Todos los proyectos se agrupan para poder transformar un país.
La planificación, desde el punto de vista técnico, puede así cumplir las siguientes funciones en el proceso de desarrollo:
Cuantificar las metas de desarrollo
Hacer compatibles entre sí y con los recursos disponibles las medidas de política que se pondrían en marcha y las metas de desarrollo, aputándolas con el tiempo
Ayudar a optimizar el uso de los recursos.


4.-Análisis del proyecto 

Un proyecto entonces, es el eslabón final de una serie de decisiones, donde los planes y programas son los antecedentes, aunque el orden cronológico de sus formulaciones no siempre sea el mismo, ni coincida con un orden lógico.

El análisis entonces debe requerir:
La existencia de demanda suficiente o de una necesidad a cuya atención la comunidad esté dispuesta a asignar los recursos indispensables.
Una técnica de producción adecuada y económicamente factible, dado el volumen de producción previsto.
Una localización adecuada.
La capacidad financiera o de endeudamiento suficiente para atender tanto la instalación del proyecto como su operación.
La disponibilidad suficiente de insumos y factores requeridos para el proyecto, dadas las técnica y la capacidad de producción adoptadas.
Alguna evidencia de que los ingresos provenientes de la colocación de los bienes o servicios que se van a producir serán suficientes para cubrir los egresos financieros, así com para obtener una rentabilidad mínima sobre el capital, o de que la comunidad está dispuesta a sufragar total o parcialmente los gastos del proyecto, cuando éste sea de carácter social.


5.-Idea 

Reconocer, basándose en la información existente e inmediatamente disponible, si hay o no alguna razón bien fundada para rechazar de plano la idea del proyecto.
Definir y delimitar la idea del proyecto, identificando sus posibles soluciones y alternativas, técnicas y económicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario